sábado, 17 de noviembre de 2012

Transferencia de Calor por Conducción

Mecanismo de transferencia de calor

Los procesos físicos por los que se produce la transferencia de calor son la conducción y la radiación. Un tercer proceso, que también implica el movimiento de materia, se denomina convección. La conducción requiere contacto físico entre los cuerpos (o las partes de un cuerpo) que intercambian calor, pero en la radiación no hace falta que los cuerpos estén en contacto ni que haya materia entre ellos. La convección se produce a través del movimiento de un líquido o un gas en contacto con un cuerpo de temperatura diferente.

La velocidad de transferencia de calor por conducción depende ademas del tipo de material; de las caracteristicas físicas que posea el cuerpo, si es una pared, esfera, tuberia, etc.

Para ver el resto del material y nuestras acuaciones de conducción, debes hacer click en el siguiente enlace:


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXRlcmlhbGphbmluZXxneDoyZDkxNDc0Mjc3MzU1N2Ni

Unidad II Calor, Metodos de transferencia de calor



Propagación del Calor
En clases anteriores dijimos que el calor es  energía que fluye o se transfiere entre un cuerpo de mayor temperatura a uno de menor temperatura.
La transferencia de calor para nosotros es el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor de un cuerpo a otro, pero también puede ser entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.
Los métodos de transferencia de Calor pueden ser: convección, radiación o conducción. Por ejemplo, el calor se transfiere a través de la pared de una casa por conducción, el agua de una tetera sobre un quemador de la cocina se calienta en gran medida por convección (movimiento de moléculas de agua fría y caliente), y la Tierra recibe calor del Sol por radiación.
Por lo tanto el calor puede transferirse de tres formas: por conducción, por convección y por radiación. 
A continuación las imágenes le ayudarán a discriminar, cada fenomeno de transferencia de calor:




Para ver todo el material de la unidad, haga click en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXRlcmlhbGphbmluZXxneDozYWJmZjZhY2IzNTY4NGIy

Esfuerzo Térmico

Esfuerzo Térmico

Todos los materiales que están expuestos a tensión o bien compresión; según la magnitud de este efecto  podrán sufrir un cambio en su longitud  de acuerdo al coeficiente de elasticidad de cada uno, a través de una fuerza aplicada en el área  de sección transversal; para cada tipo de material existe una constante asignada y también un límite entre la elasticidad y la rotura.

Dicho de otra manera si sobre un cuerpo se aplica una fuerza; estamos generando un esfuerzo por parte de este material, y la eficacia de esta fuerza depende del área donde se distribuya; a su vez donde halla esfuerzo habrá una deformación de dicho material.

Deformación:  Es el cambio en las dimensiones o forma del cuerpo, en que se está aplicando fuerza por unidad de área, como resultado del esfuerzo.

En esta Unidad adicionaremos a la materia anterior:

  • La deformacion longitudinal
  • El Modulo de Young
  • El esfuerzo longitudinal.
El material relacionado con la unidad, se encuentra enlazado en el siguiente link:

Dilatacion de materiales

Fenómenos Relacionados con la Variación de Energía Interna.

Expansión o Dilatación térmica de Sólidos y Líquidos

Cuando un cuerpo es calentado de cualquier forma ya sea mediante el trabajo o mediante el calor, se produce un incremento de la energía interna del cuerpo, que da lugar a que sus átomos o moléculas se alejen entre sí, produciendo una expansión del material en la mayoría de los casos y por consiguiente una disminución de su densidad, es decir una disminución de la masa del material por cada unidad de volumen ocupado. 
 Cuando varia la temperatura sobre un material que tenga caracteriticas lineales, (hilo, cable, etc) se trata de una Dilatacion lineal y debe trabajarase de la siguiente manera:

LF  -  L0  =  α L0 (TF – T0)







Para conocer mas de Dilatación Lineal, Superficial (área) y Volumétrica, haga click en el siguiente link:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXRlcmlhbGphbmluZXxneDo2MTQ2MTU1YWZkMTYzZmFj

sábado, 10 de noviembre de 2012

Temperatura y Teoría cinética



La termodinámica es un área de la física que se dedica al estudio
de la relaciones entre el calor y las otras formas de energía.
Entonces analizaremos es esta asignatura; los efectos de los cambios de temperatura, presión, densidad, masa y volumen en los sistemas a nivel macroscópico.


Asociación cotidiana del concepto Temperatura:
Habitualmente asociamos el concepto de “Temperatura” para diferenciar  Qué tan caliente o frió sentimos algún objeto cuando lo tocamos. De esta manera hacemos que nuestros sentidos nos den una indicación cualitativa de temperatura. Ojo, no confiar mucho en los sentidos.





El material que necesitamos para trabajar durante la clase esta en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXRlcmlhbGphbmluZXxneDo3ZmRhMjE2ZjQyMGNjZjNi







Herramientas que Necesitas! para avanzar en el Ramo

Si nuestro Objetivo es aprender y desarrollar actividades relacionadas con la Termodinámica, debes saber que necesitamos herramientas básicas previas como:

  • Sistemas de Ecuaciones (Igualacion, Sustitucion, Reduccion).
  • Conversion basica de unidades de medida.
  • Reglas de Tres.
  • Ecuaciones de primer grado.
  • Términos algebraicos, y operatoria.


Si recuerdas este tipo de trabajo en cursos anteriores, podemos seguir mas rápido!!

Ojalá tengas guardado tus antiguos cudernos!!!!!

A mis Alumnos de Termodinámica...


Sean todos bienvenidos!!!

Les saludos afectuosamente, y los invito a descubrir esta asignatura. Para dar comienzo es necesario explicarles, cuáles serán nuestros objetivos de aprendizaje durante el transcurso del semestre. 
Los beneficios de la comprensión de fenómenos de nuestro entorno tecnológico, y las utilidades que tendrá la aplicación de las herramientas Termodinámicas.



Primero explicarles que la Física Termodinámica es una asignatura teórica-práctica que aborda los conceptos de Temperatura, Calor, las Leyes de la Termodinámica así como los recursos energéticos, que le permitan reconocer los riesgos para el proceso productivo como al medio ambiente.


Si quieres revisar las Unidades y Objetivos, haga Click en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXRlcmlhbGphbmluZXxneDo3NDJjYmUwNmI4ODcyNDZj